Pensamientos derivados de la resaca electoral.

- Sobre Sandra Torres – Unidad Nacional de la Esperanza.
Donald Urizar – Miranda (*).
Me pregunto, ¿Qué piensa ahora Sandra Torres Casanova?
- El partido Unidad Nacional de la Esperanza Bloqueó las #ReformasLEPP,
- Gracias a la cooptación de las cortes y el Tribunal Supremo Electoral guatemalteco, intentaron bloquear la inscripción de Movimiento Semilla,
- Sin duda, influyó en la no inscripción de su rival más fuerte, Thelma Aldana
- Sandra trató de silenciar a la prensa cuando ésta comenzó a cuestionarle y ante una clara violación del Artículo 35 de la Constitución Política de la República de Guatemala, buscó – por la vía legal – limitar la libertad de expresión, escudándose en la Ley contra el femicidio,
- Detuvo los casos penales abiertos en su contra al manipular las cortes y fue inscrita finalmente,
- Pasó como una clara vencedora a 2da vuelta,
- Realiza una gira con trabajo hormiga, buscando alianzas con los caciques locales y alcaldes recién electos,
- Lanza la ofensiva contra Alejandro Giammattei sobre su presunta homosexualidad a través de Vea Canal (a pesar que durante el gobierno de la UNE dicho canal fue un acérrimo enemigo del gobierno de su ex esposo)
- Para encajar con los miwatecos, saca su video para apoyar al ejército,
- Intenta replicar su fórmula de clientelismo con un cierre de campaña masivo en #Xela #Quetzaltenango al cual NO LLEGA (y se alió con JF, alcalde recién electo que ganó de manera fraudulenta la alcaldía a través de clientelismo y cooptación de la junta electoral municipal)
¡Evidentemente, cada tropiezo que surcó para alcanzar el poder le fue generando una bola de nieve insostenible , la cual pasaría llevándosela más temprano que tarde!Dejando de lado la misoginia (factor importante a analizar , dado que el triunfo de Giammattei se debió al antivoto para Sandra),
- ¿Evaluará la Unidad Nacional de la Esperanza que su tiempo en el escenario político presidencial terminó?
- ¿Ya entendería la misma ex candidata, Sandra Torres Casanova, que el descontento generalizado de un país que se vio traicionado por el sistema político y jurídico nacional habló con un abstencionismo del 75% y evitó formar parte del círculo de la corrupción e impunidad que representa fielmente?
- ¿Será lo suficientemente valiente para enfrentar a la justicia y no entrampar los procesos con Litigio malicioso?
- ¿Será el fin de su carrera política, tanto como candidata a la presidencia, así como dirigente de la Unidad Nacional de la Esperanza?
- ¿Sandra finalmente comprendió que “aliarse” al CACIF ésta vez no le funcionó? Esa organización busca peones y alfiles, siempre y cuando, la alcurnia, los nexos económicos y familiares o el peso político de sus allegados respondan a su dinámica socioeconómica. Sandra, en ningún momento, encaja en dicho espacio: es de Petén, ex combatiente guerrillera, mujer, con capital emergente producto de maquilas, sin apellidos de abolengo característicos de la oligarquía; mientras, en el ideario nacional, un. Alejandro Giammattei es descendiente de emigrantes italianos, tiene cercanía a escuadrones de la muerte y limpieza social, ex presidiario (con ex compañeros cumpliendo penas) y claro guardián del status quo “protegerá” a Guatemala De caer en las garras del “comunismo”…
- ¿La bancada de la UNE, con un tercio del total de diputados electos para esta legislatura, buscará revertir la anulación del plazo de la #CICIG que un Jimmy Morales (acorralado por el cúmulo de denuncias contra él y su círculo familiar cercano) decidió unilateralmente disolver?
- ¿La bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza finalmente le dará trámite a todas las solicitudes de antejuicio contra Jimmy Morales? Al final, la alianza criminal se rompió cuando el gobierno central no dio el feriado oficial acostumbrado después de un día de votaciones y en esa movilización al interior de la República estaba concentrado mucho de su voto duro…
Mientras el cacicazgo, el financiamiento electoral ilícito y los fantasmas del pasado continúen creando partidos – franquicia o vehículos electorales, Guatemala no podrá cambiar la página; hasta que la ciudadanía guatemalteca comprenda que su rol cívico va más allá de la inversión de unos minutos en emitir su voto y que hoy – más que nunca – es necesaria la auditoría social para contrarrestar el fundamentalismo religioso, la criminalización de la protesta social y defensa del territorio y la reivindicación de derechos humanos en el país, quizá, nuestro destino cambie; caso contrario, seguiremos siendo un Estado Fallido.